FICX en Filmin

Disfruta desde tu casa del Festival Internacional de Cine de Gijón gracias a la plataforma Filmin.

Acceder al apartado del Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón en Filmin

CICLOS FILMIN

LEJOS DEL MUNDANAL RUIDO

La idea no es nueva ni tiene que ver con el proceso demencial de la gentrificación, sino con el Beatus Ille de Horacio (feliz aquél que lejos de los negocios, / como la antigua raza de los hombres, / dedica su tiempo a trabajar los campos paternos con sus propios bueyes).  Este ciclo recoge 10 films que hablan de la relación (violenta, bucólica, desafiante, generosa, fascinada) entre naturaleza y ser humano, una relación cara a cara, mano a mano, con todas sus contradicciones, a veces una relación de igual a igual y otras de éxtasis y deslumbramiento.

Las canciones de la tierra| Margreth Olin | Noruega | 2023

The Trouble With Nature | Illum Jacobi | Francia, Dinamarca | 2020

Il Buco| Michelangelo Frammartino | Italia, Francia, Alemania | 2021

Las ocho montañas| Felix Van Groeningen, Charlotte Vandermeersch | Italia, Bélgica, Francia, Reino Unido | 2022

Madres de los dioses| Pablo Agüero | Argentina, Francia | 2015

Honeyland| Ljubomir Stefanov, Tamara Kotevska | Macedonia del Norte, Estados Unidos, Suiza | 2019

Spoor | Agnieszka Holland, Kasia Adamik | Polonia, Alemania, República Checa, Suecia, Eslovaquia, Francia | 2016

El tiempo se ha detenido| Ermanno Olmi | Italia | 1959

Corn Island | George Ovashvili | Georgia, Alemania, Francia, República Checa, Kazajistán, Hungría | 2014

The Last Autumn | Yrsa Roca Fannberg | Islandia | 2019

TIEMPOS DE PAZ… TIEMPOS DE GUERRA

La historia de la humanidad se repite, es cíclica y está llena de conflictos, primero sociales que después se convierten en bélicos. En el panorama internacional contemporáneo en el que nos movemos es de vital importancia reflexionar sobre cómo las decisiones de unos pocos pueden afectar a millones de personas. Desde el Festival invitamos a pensar en esta cuestión a través de títulos que discurren desde el documental, pasando por la ficción, incluso la fantasía recurriendo a la animación.

Unicorn Wars| Alberto Vázquez | España, Francia, Reino Unido | 2022

Occupied City| Steve McQueen | Países Bajos, Reino Unido, Estados Unidos | 2023

 20 días en Mariúpol | Mstyslav Chernov | Ucrania, Estados Unidos | 2023

Quo Vadis, Aida?| Jasmila Žbanić | Bosnia-Herzegovina, Austria, Rumanía, Países Bajos, Alemania, Polonia, Francia, Turquía, Noruega, Croacia, Suecia, Montenegro, Italia | 2020

Donbass| Sergei Loznitsa | Alemania, Ucrania, Francia, Países Bajos, Rumanía, Polonia | 2018

La guerra de Oleg| Simon Lereng Wilmont | Dinamarca, Finlandia, Suecia | 2017Frost | Sharunas Bartas | Lituania, Francia, Ucrania, Polonia, Suiza, Mónaco | 2017

NEVER MIND…

El musical ha recibido un inesperado shot de energía con la entrada del siglo XXI. Aquellos clásicos de los que huíamos siendo pequeños (porque la acción se interrumpía constantemente con números musicales que nos parecían interminables) han tenido un relevo y una puesta en valor varias décadas después a través de films muchas veces arrolladores y hechos con toda la entrega y la pasión del mundo, como quien atraviesa la selva arrastrando un buque. Es importante además matizar que no todo son «La La Lands» y propuestas llegadas de los USA, y que el cine europeo ha hecho recientemente importantes aportaciones al terreno del musical. Aquí proponemos una selección.

Solo nos queda bailar| Levan Akin | Suecia, Georgia, Francia | 2019

Jeannette, la infancia de Juana de Arco| Bruno Dumont | Francia | 2017

Leto| Kirill Serebrennikov | Francia, Rusia | 2018

Fuego Fatuo| João Pedro Rodrigues | Portugal, Francia | 2022

Sing Street| John Carney | Irlanda, Reino Unido, Estados Unidos | 2016

Bailar en la oscuridad| Lars von Trier | Dinamarca, Alemania, Países Bajos, Italia, Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Suecia, Finlandia, Islandia, Noruega | 2000

Mali Twist| Robert Guédiguian | Francia, Canadá, Senegal, Italia, Mali | 2022

Climax| Gaspar Noé | Francia, Bélgica | 2018

De la mano| Valérie Donzelli | Francia | 2012

LOS OFICIOS DEL DESAMPARO

El sueño europeo y sus daños colaterales, los flecos que sufren y sangran, los oficios que desaparecen o se reformulan en los límites de la legalidad, convirtiendo al trabajador o a la trabajadora en mártires siempre en la cuerda floja.

Luzzu | Alex Camilleri | Estados Unidos, Malta | 2021

The Black Pin| Ivan Marinović | Montenegro, Serbia | 2016

Godless| Ralitza Petrova | Bulgaria, Dinamarca, Francia | 2016

Oleg | Juris Kursietis | Bulgaria, Dinamarca, Francia | 2019

La mujer del chatarrero | Danis Tanović | Bosnia-Herzegovina, Francia, Eslovenia, Italia | 2013

Sweat| Magnus von Horn | Polonia, Suecia | 2020

La carga| Ognjen Glavonić | Serbia, Francia, Croacia, Irán, Catar | 2018

EN EL NORTE TAMBIÉN SABEMOS REIR

No es ajeno a nadie que el sentido del humor nórdico, contrapuesto a la carcajada y sorna mediterránea, muchas veces es difícil de apreciar, si bien es cierto que los últimos años han dado comedias, por momentos desternillantes, provenientes de los países norteños de la Europa contemporánea. Eso sí, personajes a veces oscuros, muchas otras huraños, o simplemente secos y esperpénticos, suelen poblar las escenas de un cine que hay que saber disfrutar y en el que drama y comedia se dan la mano. Para ello, desde el FICX proponemos una pequeña selección de películas que no dejarán a nadie indiferente… y que incluso puede que os hagan reír.

El abuelo que saltó por la ventana y se largó| Felix Herngren | Suecia, Croacia, Estados Unidos, Turquía, Dinamarca, Países Bajos | 2013

Ninjababy| Yngvild Sve Flikke | Noruega | 2021

Fallen Leaves| Aki Kaurismäki | Finlandia, Alemania | 2023

Un hombre llamado Ove| Hannes Holm | Suecia | 2015

La dinastía del pastel | Christian Lollike| Dinamarca | 2022

El gruñón | Dome Karukoski | Finlandia, Islandia | 2014

Out of Nature | Ole Giæver | Noruega | 2014

Damas de hierro| Pamela Tola | Finlandia | 2020

MIRANDO AL ABISMO

Vacío existencial, nihilismo, desencanto. Estas historias exploran las diversas caras de la soledad en la sociedad moderna. Desde Venecia a Budapest, pasando por Atenas o París, una ola de melancolía invade a personajes de distintas edades y contextos en una búsqueda desesperada por canalizar o poner fin a su estado de ánimo.

Park | Sofia Exarchou | Grecia, Polonia | 2016

Drifter | Hannes Hirsch | Alemania | 2023

L’Âge atomique | Héléne Klotz | Francia | 2012

Bridgend | Jeppe Rønde | Dinamarca | 2015

Something Must Break | Ester Martin Bergsmark | Suecia | 2014

The Outsider | Béla Tarr | Hungría | 1981

Atlantide | Yuri Ancarani | Italia, Francia, Estados Unidos, España, Rusia, Catar | 2021