Proyecciones + Coloquios

VÍNCULO, LA LLAMADA DEL PINGÜINO 
Batiste Miguel / España / 2024 / 64′

Domingo 17 nov | 17:00 | Entrada libre

C.C. Antiguo Instituto (Salón de actos)

Cuando era niño, tras haber sido agredido brutalmente por el mundo exterior, aprendió a vivir encapsulado en una campana de cristal. Su única compañía: Pondus, un cuento protagonizado por un pingüino. Cincuenta años más tarde, el escritor Alejandro Palomas conoce a Josabel Belliure, una bióloga que lleva más de veinte años estudiando el comportamiento de los pingüinos. Juntos deciden emprender un viaje al fin del mundo. Quizá descubrir el VÍNCULO con la naturaleza lo libere. La última respuesta en el Fin del Mundo.

Coloquio: Tras la proyección, el director Batiste Miguel y el actor Alejandro Palomas participarán en una charla con los asistentes, donde compartirán sus experiencias y reflexiones sobre el documental.


ESTAMOS DE CINE – CISLAN

Lunes 18 nov | 19:30 | Entrada libre

Escuela de Comercio (salón de actos)

El alumnado del CIFP de Comunicación, Imagen y Sonido de Langreo presenta nuevamente, en el marco del FICX, piezas audiovisuales producidas y realizadas como parte de su actividad académica, bajo el título Estamos de Cine. La sesión será organizada y presentada por los propios estudiantes, con la asistencia de profesorado y alumnado, y contará con la presencia de los autores y autoras de los proyectos, quienes participarán en un encuentro con el público tras la proyección. Para muchos será su debut en un festival profesional, una prueba de fuego con sus propios trabajos en la pantalla grande. 


HOSPITAL CABUEÑES

Lunes 18 nov | 17:30 

El Hospital de Cabueñes busca enlazar el sistema sanitario y la ciudad. integrando de esta manera que su actividad participe de manera activa en el hospital. Esta colaboración con el FICX pretende que los pacientes que estén ingresados, en la medida de sus posibilidades, así como los profesionales y sus familias, puedan participar de las tres proyecciones que el festival decidió ubicar en la sede del hospital. Las películas se proyectan en versión original subtitulada y la entrada es libre hasta completar aforo. 

Proyección 

¡LINDA QUIERE POLLO!

Chiara Malta, Sébastien Laudenbach / Francia, Italia / 2023 / 73′ / Versión doblada al castellano


25 ANIVERSARIO DEL MUSEO DEL FERROCARRIL DE ASTURIAS
Marcos M. Merino / España / 2023 / 69′

Miércoles 20 nov | 18:30 | Entrada libre

C.C. Antiguo Instituto (salón de actos)

Celebramos los 25 años del Museo del Ferrocarril de Asturias, ubicado en la histórica Estación del Norte de Gijón. Este documental recorre los desafíos que hicieron posible el museo y su impacto en la transformación de la zona oeste de la ciudad. Con imágenes inéditas y testimonios de más de treinta protagonistas, exploramos su evolución y su reconocimiento como referente en la conservación del patrimonio ferroviario europeo. En palabras de su director, Javier Fernández: “Este es un museo de gente: hecho por y para la gente”.

Coloquio: Tras la proyección, el realizador del documental, Marcos Merino, mantendrá una charla con los asistentes, donde compartirá sus experiencias y reflexiones sobre el documental.


NOS TOCA A TODAS. VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN LA INDUSTRIA AUDIOVISUAL

Miércoles 20 nov | 19:00 | Entrada libre

Escuela de Comercio (salón de actos)

La Delegación de CIMA en Asturias, en colaboración con el Instituto Asturiano de la Mujer, organiza la mesa de debate titulada Nos toca a todas. Violencia contra la mujer en la industria audiovisual. En la mesa participarán Almudena Carracedo, directora de cine; Emma González, experta en violencia de género; Sofía Castañón, directora de cine y exdiputada por Asturias en las Cortes Generales; y Victoria Carbajal, coordinadora del Centro de Crisis para víctimas de agresiones sexuales. La moderadora será Marián Moreno, escritora y profesora experta en coeducación.

Proyección: NO ESTÁS SOLA | Almudena Carracedo | España | 2024 | 101 min

Al finalizar el debate, se proyectará la película de Almudena Carracedo y Robert Bahar, que aborda el caso de agresión sexual en los Sanfermines de 2016, ofreciendo una visión profunda sobre el tema.


DOCUMENTAR LA REALIDAD

Jueves 21 nov | 19:30 | Entrada libre 

Escuela de Comercio (salón de actos)

Vivimos inmersos en un espejismo de sobreinformación. Blogs, Podcasts, Twitter e Instagram nos bombardean con noticias que se devoran unas a otras. ¿Frente a lo efímero, puede una película abrir espacios de reflexión que perduren en el tiempo? ¿Qué papel juega el cine para documentar la realidad? ¿Qué aporta escribir un guion dando voz a quienes no la tienen? Analizaremos documentales que han seguido la ruta de los movimientos sociales, como las asociaciones de mujeres en su lucha por el derecho a decidir, la lucha de las Kellys por un trabajo digno y los movimientos por el derecho a la vivienda.

Proyección: DÓNDE VAMOS A VIVIR. MUJERES CONTRA EL DESAHUCIO | Georgina Cisquella | España | 2024 | 61′

Tras la mesa redonda, se proyectará este documental que sigue a mujeres activistas en primera línea de la lucha por la vivienda en Madrid. Rodado durante tres años, muestra el papel esencial de estas mujeres en las movilizaciones contra la crisis de desahucios, el aumento desproporcionado de los alquileres y la falta de vivienda pública adecuada.