
MASTERCLASS CARLA SIMÓN
Sábado 23 nov | 12:30 | Entrada libre
Escuela de Comercio (salón de actos)
La directora y guionista de cine Carla Simón, ganadora de un Goya y del Oso de Oro en Berlín, explorará el arte de dirigir ficción, destacando la complejidad de equilibrar el guion y la espontaneidad. Reflexionará sobre cómo las decisiones de dirección dan vida a su visión, a la vez que planteará cuestiones esenciales sobre el rol del guion y la intimidad en el rodaje. Además, enfatizará la importancia de trabajar las relaciones con los y las intérpretes, tanto profesionales como naturales, para permitir que surjan momentos inesperados y mágicos ante la cámara. La sesión abordará los procesos de casting, ensayo y la preparación para la espontaneidad en la creación cinematográfica.


TALLER
DOCUMENTANDO EL CINE: TALLER PARA INCORPORAR DATOS E IMÁGENES EN WIKIPEDIA
Viernes 22 nov | 19:00 | Entrada libre
C.C. Antiguo Instituto (Salón de actos)
Este taller impartido por la periodista Montserrat Boix, ex-delegada de Igualdad, Diversidad e Inclusión de RTVE, se centra en cómo añadir información sobre el cine -incluyendo películas, directores, guionistas, actores y actrices- en plataformas de datos abiertos como Wikidata y Wikimedia Commons. Estas herramientas no solo sirven como fuentes de datos para Wikipedia, sino que también facilitan la creación de contenido accesible y libre
Durante el FICX se ha convocado una nueva editatona para añadir contenidos a Wikidata y Wikipedia relacionados con las películas y protagonistas del festival. En las tres ediciones anteriores se han incorporado casi un centenar de actrices y películas a Wikidata y se han creado o traducido varias decenas de artículos en Wikipedia en español.
TALLER
FORMACIÓN DE FORMADORES ECAM – PLAZO DE INSCRIPCIÓN FINALIZADO –
El CINE ES UN PLIEGUE que puedes guardar en el bolsillo
18 – 19 – 20 nov | 16:30 | Entrada previa suscripción
C.C. Antiguo Instituto (Salón de Conferencias)*
Este proyecto propone la pérdida y el deambular como formas de conocimiento. Perderse implica siempre romper con un orden establecido. Deambular implica un movimiento serpenteante. Las imágenes suponen un acercamiento al espacio, un amarre donde poder definir nuestras corporalidades dentro del mismo. ¿Cómo podemos acercarnos a un entorno cambiante?, ¿dónde se sitúa nuestro cuerpo en el espacio?, ¿por qué nos sentimos familiar Nueva York si nunca hemos estado allí? Deambular es un verbo presente en el cine de autor, desde Mikio Naruse y Michelangelo Antonioni hasta Chantal Akerman y Béla Tarr. Caminar y hablar, caminar como herramienta de aprendizaje, caminar como vía de creación en el cine y en el arte, caminar como catarsis. El movimiento nunca significa una sola cosa. Transitamos y habitamos la ciudad, el barrio, el espacio educativo, rompiendo fronteras visibles e invisibles. A través del cine y de procesos creativos experimentales encontraremos nuevos modelos de relacionarnos con nuestro entorno, buscaremos el subtexto cinematográfico en los espacios intersticiales, en los márgenes donde no solemos centrar nuestra atención, pero donde merece la pena detener nuestra mirada.
PROGRAMA
Durante las sesiones se proyectarán algunos vídeos que nos ayudarán a pensar y a componer partituras propias. También leeremos algunos textos seleccionados y crearemos un laboratorio experimental donde realizaremos ejercicios de creatividad en torno a la imagen en movimiento y la palabra.
i. Paisajes de cine: exploradores de lo cercano
Retratos de nuestro entorno a través del cine: reales, idealizados y caricaturizados.
ii.Subtextos cinematográficos
La vida filmada, descubriendo conversaciones, historias, texturas, puestas en escena como camino para romper fronteras visibles e invisibles. La historia bajo la historia.
iii. Rodar los márgenes
Detendremos nuestra mirada en espacios y tiempos donde parece que nada ocurre, pero que están cargados de momentos cinematográficos.
OBJETIVOS DEL TALLER
● Crear un espacio de diálogo donde desarrollar juntxs ideas y programas que introduzcan la imagen en movimiento en el aula
● Generar recursos de alfabetización modulares y aplicables en las aulas
● Pensar juntxs cuales son las necesidades y las ausencias en las aulas
● Perder el miedo a impulsar propuestas cinematográficas no convencionales
● Impulsar la creatividad de los estudiantes valiéndose del aprendizaje de las
herramientas fundamentales del cine de ficción y de no ficción.
● Se pondrán recursos a disposición del profesorado asistente


CINEASTAS QUE IMPARTIRÁ LA FORMACIÓN:
CRISTINA SOMAVILLA
Se gradúa en Estudios Curatoriales en la Universidad de Navarra y más tarde en Archivo Cinematográfico en la Cine Eskola Elías Querejeta. También hice un máster enEducación Secundaria especializándome en pedagogías experimentales e imagen. Es miembro de fluent una organización dedicada al arte contemporáneo y la investigación. En 2021 co-abre una librería: fluent books. Su práctica e investigación giran en torno a la producción de imagen, la literatura, la dramaturgia y la escritura experimental como piedras angulares que crean espacios de comprensión colectiva e interdisciplinar.

MANUELA GUTIÉRREZ
Estudiante de Curaduría Fílmica en la Elias Querejeta Zine Eskola y Diplomada en Cine Documental por la ECAM. Sus películas han sido proyectadas en festivales como Curtocircuito, Intersección, Festival Internacional de Videoarte de Buenos Aires, Images Festival, BOGOSHORTS, Fest- New Directors, entre otros. Su película Cosas que no van
a morir formó parte de la exposición Hecho en casa: Vídeo arte doméstico actual en España, que tuvo lugar en Conde Duque el pasado otoño. Fue artista en foco de la IV
edición del IntimaFest. En el marco de la EQZE desarrolla un proyecto pedagógico en el que plantea, a través de la disección de películas experimentales y documentales, insertar en las aulas conversaciones entorno al consentimiento y la educación sexual. Es también productora del largometraje en desarrollo Nuestra piel levantada, que formó parte de las jornadas DCP, la residencia EXTREMLAB y participó en el área de industria de L’alternativa y el Málaga Talent organizado por el Festival de Málaga.