Exposiciones

«A VECES NUESTRA HISTORIA MUERE ANTES QUE NOSOTROS». JEAN-LUC GODARD, LOS CINCO CUADERNOS DE SCÉNARIO

Del 15 al 23 de Noviembre | De lunes a sábado de 12:00 a 14:00 y 17:30 a 20:30; domingo, de 12:00 a 14:00 | Entrada libre

C.C. Antiguo Instituto (Sala 3)

INAUGURACIÓN: 15 de Noviembre, 11:00CCAI (Sala 3)

Desde la finalización de Livre d’Image en 2018 hasta su muerte voluntaria en septiembre de 2022, Jean-Luc Godard trabajó de forma continua en la creación de una obra definitiva titulada Scénario, dividida en seis partes. Solo una película quedó terminada en el último momento: Scénarios, cuyo título en plural sugiere un parentesco lejano con el material original, y se presentan también los cinco cuadernos que la acompañan. Estos cuadernos, compuestos de imágenes (pinturas, dibujos, fotografías) y textos (citados o inventados), son películas en papel: liberados del aparato técnico del cine, Godard los editó mediante desplazamiento, reelaboración y repetición, como un contrapunto a los temas desarrollados en sus obras anteriores.

Nos evocan las palabras de Plinio el Viejo, quien destacaba el valor superior de ciertas obras inacabadas, en las que «seguimos con interés el esbozo y la idea misma del autor; el arrepentimiento se une y conspira para seducir; gemimos por la mano que la muerte ha congelado mientras completaba su obra»

Comisariada por: Mitra Farahani


GIJÓN, UNA CIUDAD DE CINE[S]

Del 14 al 23 de Noviembre | De lunes a sábado de 12:00 a 14:00 y 17:30 a 20:30; domingo, de 12:00 a 14:00 | Entrada libre

C.C. Antiguo Instituto (Sala 1)

INAUGURACIÓN: 13 de Noviembre, 19:00 – CCAI (Sala 1)

Esta exposición, comisariada por el Doctor en Geografía Rafael Suárez-Muñiz, evoca una inolvidable forma de ocio del pasado: ir al cine. La clasificación de los contenidos y el orden de la línea temática nos llevan a conocer cómo fue la evolución del cinematógrafo, la experiencia ofrecida y los propios espacios desde el punto de vista constructivo: desde los cines-barraca ambulantes hasta los cines-pabellón, pasando por los edificios-cine y los multicines.

Se presenta una completísima relación de todos los cines que existieron en Gijón, desde los del casco urbano hasta los de colegios religiosos y las parroquias. La exposición ofrece un contenido muy rico, con objetos y materiales originales de estos espacios y de todas las épocas, como entradas, películas, cámaras de proyección, butacas, rebobinadoras, libros de registro, entre otros.


CARTELES DE CINE EN LA COLECCIÓN DEL MUSÉU DEL PUEBLU D’ASTURIES (1932-1987). SELECCIÓN DE ÚLTIMAS ADQUISICIONES

Del 6 de Noviembre hasta Abril 2025 | De martes a viernes de 09:30 a 18:30 y; sábados, domingos y festivos de 10:00 a 18:30 | Entrada libre

Muséu del Pueblu d’ Asturies Paseo Dr. Fleming, 877

El cine fue una de las actividades culturales más populares del siglo XX, con salas de proyección en ciudades y pueblos. Los carteles de películas son un testimonio representativo de esta industria, aunque en Asturias son escasos antes de los años cuarenta. El Muséu del Pueblu d’Asturies alberga una rica colección de carteles, sumando 315 relacionados con Asturias, cifra que sigue creciendo gracias a diversas donaciones.

La exposición presenta 27 carteles adquiridos en el último año, provenientes de cines asturianos y de Ciudad de México. Entre ellos destaca el cartel de “La novia de Escocia” (1932), diseñado por Goico Aguirre. También se exhiben diez carteles de Germán Horacio, el mejor cartelista asturiano del siglo XX, recuperados recientemente. Además, se incluyen obras de películas españolas y extranjeras de las décadas de 1960 a 1980, realizadas por reconocidos cartelistas como Jano y Mac.


MUJERES EN EL CINE: UN LEGADO DE TALENTO EN EL FICX

Del 13 al 25 de Noviembre | De lunes a viernes de 09:00 a 15:00 y 17:00 a 21:00 | Entrada libre

Espaciu Astragal Av. de la Constitución, 47

INAUGURACIÓN: 13 de Noviembre, 11:30Espaciu Astragal

La exposición «Mujeres en el cine: un legado de talento en el FICX»  celebra la valiosa contribución de las cineastas al Festival Internacional de Cine de Gijón (FICX), resaltando las huellas que han dejado a lo largo de su historia. A través de una cuidada selección de fotografías, esta muestra rinde homenaje a diversos perfiles profesionales de distintas generaciones, incluyendo directoras, guionistas, actrices y productoras, entre otras.

Este recorrido visual pone de manifiesto el relevo generacional en la industria cinematográfica, destacando el compromiso y la creatividad de mujeres de todas las edades, desde las pioneras que abrieron caminos hasta las nuevas voces que emergen hoy. Al reconocer su papel esencial en la industria, buscamos inspirar a futuras generaciones y reafirmar nuestro compromiso con la igualdad y la diversidad en el cine.

Comisariada por Sandra Rodríguez Trigo.


OBNI – OBJETO BERDE NO IDENTIFICADO

Del 14 al 25 de Noviembre | De lunes a viernes, de 17:30 a 20:30; sábado, de 11:00 a 14:00

Galería Espacio LíquidoC. Jacobo Olañeta, 5

INAUGURACIÓN: 14 de Noviembre, 18:30Galería Espacio Líquido

El Colectivo BERDE celebra el arte como una expresión universal, donde las historias y emociones individuales son lo que realmente importa. Esta muestra presenta una selección de obras de artistas del Colectivo BERDE, así como de otros colaboradores que han enriquecido, desde los inicios del proyecto, los talleres de creación artística llevados a cabo en LABoral Centro de Arte y en el Jardín Botánico Atlántico de Gijón. Estos espacios fomentan el aprendizaje, el diálogo entre artistas y la realización de proyectos creativos.

El concepto de la exposición colectiva «Objeto Berde No Identificado» se basa en la apertura a la interpretación y la ambigüedad, expandiendo un abanico de posibilidades creativas. Así, la muestra invita a la reflexión sobre lo desconocido, lo oculto, lo marginal y lo sorprendente.

La recaudación de las ventas se destinará íntegramente a la Asociación Cultural BERDE para asegurar la continuidad del proyecto y fomentar la creación artística de personas con diversidad funcional.