Del 15 al 23 de payares, el Festival Internacional de Cine de Xixón volverá apostar pol cine de calidá, arriesgáu y anovador. Pa ello va cuntar cola obra de cineastes de reconocida trayectoria del altor de Patricia Mazuy o Matías Piñeiro, y tamién con nomes de directores emerxentes que tán dando y van dar que falar como Zsófia Szilágyi o Jaydon Martin

Delles de les miraes más interesantes del cine contemporaneu internacional van formar parte de la Sección Oficial Albar

La cineasta francesa Patricia Mazuy, a quien el Festival dedicó un focu na so 60ª edición, vuelve cuntar cola estraordinaria Isabelle Huppert p’actuar en La prisonnière de Bordeaux (Francia). Huppert y Hafsia Herzi dan vida a dos muyeres de clases sociales enfrentaes que desarrollen un fuerte venceyu tres coincidir nes visites a la cárcel de los sos respectivos homes. La directora de Peaux de vaches, con una obra caracterizada pola so elegancia y por cierta crudeza fonda, va estrenar el so últimu trabayu n’España na Sección Oficial Albar del 62 FICX.

La prisonnière de Bordeaux de Patricia Mazuy

Vulcanizadora (Estaos Xuníos) ye la nueva película de Joel Potrykus, una de les miraes más singulares del cine independiente norteamericanu, de quien vimos Relaxer nel FICX en 2018. Devastador na so llectura sociopolítica de l’América actual, el filme entemez referencies a Dostoyevski o Sartre con guiños a obres de xéneru como Faces of Death o la saga Saw. La cinta preséntase en Xixón tres el so pasu pel Festival neoyorquín de Tribeca, onde l’actor Joshua Burge llogró una Mención Especial.

Vulcanizadora de Joel Potrykus

El cineasta arxentín Matías Piñeiro repite nel FICX tres participar en 2020 con Isabella y en 2021 con Sycorax (curtiumetraxe dirixíu con Lois Patiño). Les sos películes fueron galardonaes en festivales internacionales como Locarno, BAFICI  o Mar de Plata. Filmada en 16 mm con una cámara Bolex, Tú me abrasas (Arxentina, España) constrúi’l so universu a partir de la mitoloxía griega. Tres les sos aventures shakesperianes, Piñeiro atrévese nesta ocasión con Los diálogos con Leucó de Cesara Pavese, nos que la poeta Safo cavilga cola ninfa Britomartis sobre’l deséu y la muerte. La película compite na Sección Oficial Albar tres el so pasu pela Sección Encounters de la Berlinale.

Matthias Glasner firma Dying (Alemaña), una estraordinaria película percorrida per un afiláu humor negru que-y valió l’Osu de Plata al Meyor Guion na Berlinale y dellos Premios Lola del Cine Alemán, y la pre-nominación a los European Film Awards. Al traviés d’una estructura episódica, el director retrata con maestría’l fracasu y la redención de los miembros d’una familia.

La Sección Oficial Retueyos suma nuevos y atractivos estrenos a la so programación

Peaches Goes Bananas (Francia, Bélxica), ye l’últimu trabayu de la directora francesa Marie Losier. Nesta ocasión, la persona cimera de la semeya nel cine avérase a la famosa y provocadora cantante y compositora canadiense Peaches y failo cola midida afayadiza qu’esiste ente la cara pública y privada de l’artista. Tres el focu que’l FICX-y dedicó en 2011 y de presentar en Xixón Cassandro The Exotico! (2018) y Felix in Wonderland (2019), Losier torna a la Sección Oficial Retueyos con Peaches Goes Bananas, obra que tuvo’l so estrenu mundial nel Festival de Venecia.

Peaches Goes Bananas de Marie Losier

January 2 (Hungría) ye’l segundu llargumetraxe de Zsófia Szilágyi, directora que nel so debú (One Day) compitió nel FICX en 2018 tres llograr el Premiu FIPRESCI na Selmana de la Crítica de Cannes. Perbién interpretada y con una puesta n’escena enllena de fuerza, January 2 acompaña a una muyer que se separta del so home y cámbiase colos sos dos fíos y l’ayuda d’una amiga col enfotu de reconstruyir la so vida. La película va competir na Sección Oficial Retueyos tres pasar pela Biennale College Cinema de la Mostra de Venecia.

January 2 de Zsófia Szilágyi

La ópera prima ablucante de Jaydon Martin, Flathead (Australia), llega a Xixón tres recibir la Mención Especial del Xuráu nel Festival de Rotterdam. Nesta conmovedora cinta de non-ficción en glorioso blanco y negro, el prometedor cineasta retrata la ciudá australiana de Bundaberg al traviés d’un home que torna al so llugar d’orixe col enfotu de salvase y a quien el director s’avera con una desbordante sensibilidá.

El 62 FICX desvela los primeros títulos de la Sección Oficial de Curtiumetraxes

El cineasta austriacu Johann Lurf, a quien el Festival dedicó un ciclu en 2018 y con unes obres que fueron proyectaes en festivales internacionales de referencia como Sundance o Rotterdam, codirixe Revolving Rounds (Austria) cola artista ya investigadora Christina Jauernik. Ye un curtiumetraxe d’estructura circular filmáu en 16 y 35 mm que s’adientra nes llendes de la percepción. Revolving Rounds llega al FICX tres llograr la Mención Especial del Xuráu en Locarno y pasar per Toronto y Nueva York.

Tamién tres ser amosáu nos festivales de Toronto y Nueva York, Being John Smith (Reinu Xuníu) de John Smith compite na Sección Oficial de Curtiumetraxes del FICX. Nel so últimu trabayu, l’icónicu cineasta de vanguardia inglés cavilga sobro la so vida, la so trayectoria y el so legáu al traviés d’una prestosa y desarmante auto-biografía.

Tres curtiumetraxes d’animación van poder vese anguaño na Sección Oficial del FICX. Ye’l casu de Sheep Out (Polonia) onde la directora Zofia Klamka ufierta una perguapa hestoria na que l’axitada rutina de la so protagonista (una diseñadora d’animación), ruémpese cuando atopa’l dibuxu d’una oveya. El curtiumetraxe va tener el so estrenu español nel certame xixonés tres percorrer los festivales de Sydney y Annecy.

El FICX va cuntar tamién col estrenu n’España de Todos los futuros (Francia, Arxentina). Nesta animación, la realizadora Bárbara Cueto presenta una fascinante y colorida alegoría sobre la creación y destrucción del mundu. La banda sonora que conduz el curtiumetraxe cuerre a cargu del compositor neerlandés Jacco Gardner.

Todos los futuros de Bárbara Cerro

Pela so parte, el director rumanu Emanuel Parvu, qu’anguaño compitió na Sección Oficial del Festival de Cannes, llega al FICX con Better This Way (Rumanía). El curtiumetraxe, estrenáu nel Festival de Cine de Cracovia, acompaña a un mozu de dieciséis años que ye afrelláu pola so orientación sexual.

El Festival va cuntar, amás, col estrenu mundial de Closeout (Lituania). Nel curtiumetraxe de la cineasta Agnė Girsaitė, una moza entérase de que la casa del so difuntu güelu ta en venta y, con ella, les alcordances que formen parte de la so identidá.

Closeout de Agnė Girsaitė

FICX Premiere sigue esbillando les sos xoyes d’estrenu

La premiere europea de Tesis para una domesticación de Javier Van der Couter y los estrenos estatales Te separas mucho de Paula Veleiro y d’A Shrine d’Abdolreza Kahani tamién van formar parte de la programación de FICX Premiere. Estos títulos súmense a los yá anunciaos In the Land of Brothers d’Alireza Ghasemi & Raha Amirfazli; Imperial Princess de Virgil Vernier; C’est n’est qu’un au revoir (So Long) de Guillaume Brac; Monstruo de Xibalba de Manuela Irene (apocayá galardonada col Premiu al Meyor Llargumetraxe Mexicanu nel Festival Internacional de Cine de Monterrey); y L’edat imminent de Col·lectiu Vigília (tamién presente na Sección Enfants Temibles).

El cineasta arxentín Javier Van de Couter, que llogró con Implosión el premiu a la Meyor Película de la Sección Tierres en trance del 58 FICX, presenta agora Tesis para una domesticación (Arxentina, México). La cinta cunta la hestoria d’una esitosa actriz, el so maríu y el so fíu adoptáu. El so esfuerzu por resultar socialmente aceptaos va ser puestu en xaque cola visita al pueblu familiar. Protagonizada pola actriz y escritora Camila Sosa Villada, y basada na so novela homónima, Tesis praa una domesticación va tener el so estrenu européu nel FICX tres el so pasu pel Festival Internacional de Cine de Chicago.

Tesis sobre una domesticación de Javier Van de Couter

Te separas mucho (España) ye la ópera prima de la tamién montadora Paula Veleiro. Col material grabáu cola so pareya los sos 9 años de relación y los vídeos domésticos de sos padres, rexistraos ente 1985 y 1990, la cineasta enfréntase a la so propia separtación y al esbarrumbe de la rellación de los sos proxenitores nun formosu exerciciu de sinceridá.

Abdolreza Kahani, director iranín galardonáu en prestixosos festivales internacionales como Karlovy Vary, Damascu o Tesalónica, firma con  A Shrine (Canadá, Francia, Irán) una risondera y emotiva película sobre un home que, tres entamar como negociu la creación d’un santuariu ambulante, va empezar a duldar de la so integridá moral. El filme, presentáu nel Festival d’Edimburgo, va tener el so estrenu estatal nel 62 FICX.

Los realizadores asturianos Asur Fuente & Sergio Montero codirixen Tres hombres no pueden ocultarse bajo la tapa de un puchero, un llargumetraxe rodáu nel Valle de San Mamés y L’Entregu col que s’averen a una muyer que guarda nun zulu, so la cocina de la so casa, a tres homes en busca y captura tres la derrota del réxime republicanu.